Informe anual
2023-2024

Tierras de compromiso

Tierras de compromiso

Sea cual sea la tierra que habitamos, quienes alimentan al mundo aspiran a vivir dignamente del fruto de su trabajo. Sea cual sea la tierra que habitamos, mujeres y hombres se comprometen en esta búsqueda y encuentran en ella un propósito.

Este informe anual de UPA Desarrollo Internacional les presentará, entre mucha información y datos provenientes de nuestros proyectos e iniciativas, a mujeres y hombres comprometidos con la agricultura familiar. Estas personas, cada una a su manera y según su realidad, se comprometen porque sienten que pueden influir, que pueden marcar la diferencia.

Cuando un problema es compartido por muchos, como los efectos impredecibles del cambio climático, comprometerse para resolver “su” problema tiene sin duda un impacto colectivo. Así, el compromiso permite combinar los intereses individuales y colectivos.

¿Quién sabe? Tal vez algún día el compromiso de mujeres y hombres en todas las tierras del mundo permitirá que la agricultura familiar prospere aún más. ¡Nuestro compromiso, en UPA DI, es ciertamente contribuir a ello!

Palabra introductoria
Palabra introductoria

Martin Caron

Presidente del Consejo de Administración

Un periodista y escritor famoso dijo una vez: « Comprometerse es, antes que nada, intentar dirigirse a los demás ». ¡Y puedo dar fe de ello! A principios de los años 80, un colega me invitó a una reunión del grupo Les futurs professionnels de l’agriculture. Fue en ese momento que comprendí realmente hasta qué punto mi situación era, en muchos aspectos, similar a la de los demás.

Este reflejo de apertura continuó a lo largo del tiempo. Y he observado, en cada una de mis implicaciones, que mejorar las cosas y exigir cambios supone, antes que nada, hablar de ello. Es así como es posible reconocer lo que une a las personas, sus problemas comunes y las soluciones posibles.

El centenario de la Uni...

Palabra introductoria
Palabra introductoria

Hugo Beauregard-Langelier

Secretario General

Ya sea que vivamos en tierras arenosas, arcillosas o nevadas, hay seres humanos que toman la decisión solitaria de realizar actos solidarios. Este compromiso ha guiado la acción de UPA Développement international (UPA DI) desde su creación en 1993 hasta hoy. Iniciado por agricultoras y agricultores que cultivan las tierras de Quebec y luego enriquecido por sus hermanas y hermanos que cultivan tierras desde África, el Caribe, América Latina hasta Asia, el compromiso de estas personas con la solidaridad internacional y la agricultura familiar ha permitido el crecimiento de UPA DI. Aunque el pasado de UPA DI esté lleno de historias de éxito, el contexto mundial futuro en el que intervendremos a...

Concurso de la Famille agricole inTERREnationale (Familia Agrícola internacional)

En el marco de las celebraciones de su 30º aniversario, UPA Développement international (UPA DI) lanzó el concurso de la Famille agricole inTERREnationale, cuyo objetivo era reconocer la perseverancia y el éxito de una familia agrícola que contribuye a alimentar al mundo y a mantener una agricultura familiar dinámica.

Los miembros de las familias finalistas, originarias de Burkina Faso, la República Democrática del Congo, Senegal y Túnez, tuvieron la oportunidad de participar en la edición 2023 del programa Viens marcher ma terre en Quebec. La familia ganadora fue revelada durante un evento especial en el 99º Congreso de la UPA.

¡Descubra a la familia ganadora: los Kassongo!

Nuestros resultados del año en cifras

142
misiones realizadas
90
expertas y expertos voluntarios en acción
90
personas empleadas
  • Sede: 30, de las cuales 21 son mujeres
  • En terreno: 60, de las cuales 33 son mujeres
$9 919 915
en ingresos anuales
  • Asuntos Globales Canadá: 56,8 %
  • Contribución en especie: 17,9 %
  • Otros socios financieros: 22,3 %
  • UPA y afiliados: 2 %
  • Otros ingresos: 1 %
Martin Caron
Presidente del Consejo de Administración

Un periodista y escritor famoso dijo una vez: « Comprometerse es, antes que nada, intentar dirigirse a los demás ». ¡Y puedo dar fe de ello! A principios de los años 80, un colega me invitó a una reunión del grupo Les futurs professionnels de l’agriculture. Fue en ese momento que comprendí realmente hasta qué punto mi situación era, en muchos aspectos, similar a la de los demás.

Este reflejo de apertura continuó a lo largo del tiempo. Y he observado, en cada una de mis implicaciones, que mejorar las cosas y exigir cambios supone, antes que nada, hablar de ello. Es así como es posible reconocer lo que une a las personas, sus problemas comunes y las soluciones posibles.

El centenario de la Union des producteurs agricoles (UPA) en 2024 es una ocasión para celebrar esta gran puesta en común. El 30º aniversario de UPA UPA Développement international (UPA DI) en 2023 también lo fue. En ambos casos, la reunión de individuos motivados por una inquebrantable voluntad de apertura y cambio ha conducido a grandes logros, tanto en Quebec como en otras partes del mundo.

Este compromiso es de un valor incalculable no solo para el sector agrícola quebequense, sino para cada comunidad que ha sido impactada, de manera directa o indirecta, por la experiencia, la voluntad y el saber hacer de UPA DI. Por ello, es con gran orgullo que asumo la presidencia desde este año y los invito a leer este informe de actividades.

¡Un agradecimiento especial a todas las personas electas y al personal permanente que ven, en su compromiso, una verdadera fuerza de cambio!

Hugo Beauregard-Langelier
Secretario General

Ya sea que vivamos en tierras arenosas, arcillosas o nevadas, hay seres humanos que toman la decisión solitaria de realizar actos solidarios. Este compromiso ha guiado la acción de UPA Développement international (UPA DI) desde su creación en 1993 hasta hoy. Iniciado por agricultoras y agricultores que cultivan las tierras de Quebec y luego enriquecido por sus hermanas y hermanos que cultivan tierras desde África, el Caribe, América Latina hasta Asia, el compromiso de estas personas con la solidaridad internacional y la agricultura familiar ha permitido el crecimiento de UPA DI. Aunque el pasado de UPA DI esté lleno de historias de éxito, el contexto mundial futuro en el que intervendremos augura muchas inestabilidades.

Si la agricultura ha sido el fundamento de nuestras civilizaciones, la evolución de estas es preocupante. Hasta 2019, los niveles de vida, salud y educación en todo el planeta mostraban un crecimiento constante. Pero a partir de 2020, los indicadores comenzaron a disminuir por primera vez en casi 30 años. Es arriesgado juzgar la Historia mientras se vive, pero la multiplicación de crisis planetarias, el aumento de las desigualdades, el deterioro de las libertades civiles y el despliegue de la inteligencia artificial son ingredientes que presagian grandes transformaciones.

En esta incertidumbre globalizada, donde la tierra deberá seguir produciendo para alimentar diariamente a cada ser humano, el compromiso de quienes la cultivan y desean vivir dignamente de ella será esencial. Aunque estén sometidas a fuertes presiones, las empresas agrícolas y agroalimentarias familiares siguen siendo el modelo dominante, contribuyendo tanto a la vitalidad de las zonas rurales como al abastecimiento alimentario de las ciudades. Ya sean de Europa, África, Asia o Quebec, las familias agrícolas del mundo han demostrado su capacidad para movilizarse y comprometerse con sistemas alimentarios más sostenibles. Es en este compromiso donde UPA DI arraiga su razón de ser.

Consent on data tracking

Tu privacidad es importante para nosotros. Al usar este sitio, aceptas el seguimiento de datos según lo descrito en nuestra Política de Privacidad.

Necessary data

El seguimiento de ciertos datos es necesario para el funcionamiento del sitio web y, por lo tanto, no se puede desactivar: elección de idioma, consentimiento y preferencias sobre el seguimiento de datos, etc.

Mandatory

Optional data

A cambio, el seguimiento de ciertos datos es opcional y requiere tu consentimiento: recopilar estadísticas sobre el tráfico, analizar los recorridos de los visitantes para mejorar el funcionamiento del sitio web, ofrecer ofertas personalizadas, etc.