Servicios económicos y gobernanza

Iniciativas para la mejora de los servicios económicos y la gobernanza
Apoyamos a las organizaciones profesionales agrícolas y agroalimentarias en su avance democrático y en el desarrollo de servicios colectivos sostenibles que promuevan una mayor seguridad en los ingresos de sus miembros.
Retrato: Elvie Maxineau
Elvie Maxineau dedica su vida al apoyo y la defensa de los derechos del pueblo haitiano. Se comprometió con esta causa desde muy joven, al colaborar en la producción de un documental que denunciaba las condiciones en los campamentos de trabajadores haitianos en la República Dominicana.
Después de sus estudios en la Universidad Laval, decidió involucrarse en Haití para compartir sus conocimientos e inspirar a las haitianas y los haitianos a continuar su lucha por un futuro mejor.
En 2021, fundó el Centre d’éducation et de développement intégré - Village de l’Espoir à Limbé (Centro de Educación y Desarrollo Integrado - Village de l’Espoir en Limbé), y creó una rama en Quebec al año siguiente. El centro ofrece apoyo y servicios a los más necesitados, y lidera iniciativas en agricultura, salud y educación con el apoyo de organizaciones de cooperación canadienses.
Elvie tiene aún muchos proyectos para el futuro. En particular, desea implementar un programa de becas que apoye la formación técnica en oficios relacionados con la agroalimentación y respaldar a los grupos de mujeres a través de sus proyectos de formación y desarrollo personal y financiero.
El compromiso de las mujeres: del Kwango hasta su ministerio
El proyecto PASADEI (Projet d'appui aux systèmes alimentaires durables, équitables et inclusifs) (Proyecto de apoyo a sistemas alimentarios sostenibles, equitativos e inclusivos) concluyó su tercera y última fase de implementación con las agricultoras y los jóvenes de la nueva generación agrícola de la República Democrática del Congo, junto con nuestro socio COPACO-RPR (Confederación Campesina del Congo).
En un contexto de adaptación al cambio climático, la primera parte del proyecto permitió establecer dos fondos rotatorios para iniciar cuarenta proyectos agroecológicos de emprendimiento verde en la provincia de Kwango, en colaboración con las organizaciones campesinas regionales de la Coopérative paysanne de Lonzo (COPALO) (Cooperativa Campesina de Lonzo) y el Regroupement des femmes paysannes de Kabuba (RFPK) (Grupo de Mujeres Campesinas de Kabuba).
La segunda parte del proyecto apoyó el compromiso de las mujeres campesinas al fortalecer sus capacidades como líderes y elegidas en las organizaciones profesionales agrícolas regionales. El objetivo era acompañarlas en la defensa de sus derechos, particularmente en lo que respecta al acceso a la tierra, a los créditos y al conocimiento agroecológico, llevando a cabo dos campañas de incidencia ante el ministère de l’Agriculture de République démocratique du Congo (Ministerio de Agricultura de la República Democrática del Congo, en 2023 y 2024.
El proyecto pudo realizarse gracias al apoyo financiero y la colaboración del programa QSF del ministère des Relations Internationales et de la Francophonie (Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía).
UPSCALE: Desarrollar empresas locales sostenibles y resilientes al cambio climático

El proyecto Développer des entreprises locales durables et résilientes au changement climatique (UPSCALE) (Desarrollar empresas locales sostenibles y resilientes al cambio climático), dirigido conjuntamente por UPA Développement international (UPA DI) y Trias en cuatro localidades de la región de Karanganyar en Indonesia, se encuentra en su último año de implementación.
Gracias al apoyo de la organización Bina Desa, miembro de la red AsiaDHRRA, un cooperante experto en gestión contable y financiera del programa de cooperación voluntaria Réseau Agro-Innov (Red Agro-Innov) viajó a Indonesia con su familia por un período de ocho meses.
Marc-Antoine Dufort Boudreau fue convocado para apoyar a las organizaciones profesionales agrícolas KOKAMA y HTNM en la mejora de sus procedimientos internos y la profesionalización de la oferta de servicios a sus miembros.
Para la cooperativa de mujeres procesadoras de yuca KOKAMA, la movilización de las miembros y las elegidas permitió a Marc-Antoine llevar a cabo discusiones y talleres para perfeccionar de manera participativa el plan de negocios orientado a la comercialización de los productos procesados.
También se realizaron reflexiones sobre la rentabilidad de los servicios colectivos, el marketing y la estructuración del sistema de gestión administrativa y financiera. Con estas herramientas, las elegidas pudieron definir orientaciones estratégicas prometedoras para el futuro de KOKAMA y tomar decisiones informadas para servir mejor a sus miembros.
Invertir en el futuro de nuestros socios
En 2018, UPA Développement international (UPA DI) y otras organizaciones del sector financiero y de la cooperación internacional desarrollaron una herramienta financiera inédita: el Fonds d’investissement solidaire international du Québec (FISIQ) (Fondo de Inversión Solidaria Internacional de Quebec).
Se trata de un fondo de inversión en el cual las organizaciones de cooperación internacional de Quebec invierten parte de sus fondos propios para permitir a las organizaciones profesionales agrícolas del Sur acceder a préstamos que respondan a sus necesidades, con condiciones justas y equitativas.
Actualmente, UPA DI apoya a la Union des groupements coopératifs des agriculteurs Mowossokpo (UGAM) (Unión de Grupos Cooperativos de Agricultores Mowossokpo) en Benín en el desarrollo de una propuesta de préstamo que permitirá a la UGAM comprar fertilizantes y semillas certificadas para sus miembros productores de cereales.
De esta manera, los productores podrán obtener insumos de calidad al inicio de la campaña y reembolsarlos con cereales en el momento de la cosecha. Con este enfoque, la UGAM podrá comercializar colectivamente un volumen mayor de cereales y aprovechar un verdadero poder de negociación en el momento de la venta.
