Tierras de compromiso4/6

Servicios económicos y gobernanza

Iniciativas para la mejora de los servicios económicos y la gobernanza

Apoyamos a las organizaciones profesionales agrícolas y agroalimentarias en su avance democrático y en el desarrollo de servicios colectivos sostenibles que promuevan una mayor seguridad en los ingresos de sus miembros.

Retrato: Elvie Maxineau

Elvie Maxineau dedica su vida al apoyo y la defensa de los derechos del pueblo haitiano. Se comprometió con esta causa desde muy joven, al colaborar en la producción de un documental que denunciaba las condiciones en los campamentos de trabajadores haitianos en la República Dominicana.

Después de sus estudios en la Universidad Laval, decidió involucrarse en Haití para compartir sus conocimientos e inspirar a las haitianas y los haitianos a continuar su lucha por un futuro mejor.

En 2021, fundó el Centre d’éducation et de développement intégré - Village de l’Espoir à Limbé (Centro de Educación y Desarrollo Integrado - Village de l’Espoir en Limbé), y creó una rama en Quebec al año siguiente. El centro ofrece apoyo y servicios a los más necesitados, y lidera iniciativas en agricultura, salud y educación con el apoyo de organizaciones de cooperación canadienses.

Elvie tiene aún muchos proyectos para el futuro. En particular, desea implementar un programa de becas que apoye la formación técnica en oficios relacionados con la agroalimentación y respaldar a los grupos de mujeres a través de sus proyectos de formación y desarrollo personal y financiero.

El compromiso de las mujeres: del Kwango hasta su ministerio

El proyecto PASADEI (Projet d'appui aux systèmes alimentaires durables, équitables et inclusifs) (Proyecto de apoyo a sistemas alimentarios sostenibles, equitativos e inclusivos) concluyó su tercera y última fase de implementación con las agricultoras y los jóvenes de la nueva generación agrícola de la República Democrática del Congo, junto con nuestro socio COPACO-RPR (Confederación Campesina del Congo).

En un contexto de adaptación al cambio climático, la primera parte del proyecto permitió establecer dos fondos rotatorios para iniciar cuarenta proyectos agroecológicos de emprendimiento verde en la provincia de Kwango, en colaboración con las organizaciones campesinas regionales de la Coopérative paysanne de Lonzo (COPALO) (Cooperativa Campesina de Lonzo) y el Regroupement des femmes paysannes de Kabuba (RFPK) (Grupo de Mujeres Campesinas de Kabuba).

La segunda parte del proyecto apoyó el compromiso de las mujeres campesinas al fortalecer sus capacidades como líderes y elegidas en las organizaciones profesionales agrícolas regionales. El objetivo era acompañarlas en la defensa de sus derechos, particularmente en lo que respecta al acceso a la tierra, a los créditos y al conocimiento agroecológico, llevando a cabo dos campañas de incidencia ante el ministère de l’Agriculture de République démocratique du Congo (Ministerio de Agricultura de la República Democrática del Congo, en 2023 y 2024.

El proyecto pudo realizarse gracias al apoyo financiero y la colaboración del programa QSF del ministère des Relations Internationales et de la Francophonie (Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía).

UPSCALE: Desarrollar empresas locales sostenibles y resilientes al cambio climático

El proyecto Développer des entreprises locales durables et résilientes au changement climatique (UPSCALE) (Desarrollar empresas locales sostenibles y resilientes al cambio climático), dirigido conjuntamente por UPA Développement international (UPA DI) y Trias en cuatro localidades de la región de Karanganyar en Indonesia, se encuentra en su último año de implementación.

Gracias al apoyo de la organización Bina Desa, miembro de la red AsiaDHRRA, un cooperante experto en gestión contable y financiera del programa de cooperación voluntaria Réseau Agro-Innov (Red Agro-Innov) viajó a Indonesia con su familia por un período de ocho meses.

Marc-Antoine Dufort Boudreau fue convocado para apoyar a las organizaciones profesionales agrícolas KOKAMA y HTNM en la mejora de sus procedimientos internos y la profesionalización de la oferta de servicios a sus miembros.

Para la cooperativa de mujeres procesadoras de yuca KOKAMA, la movilización de las miembros y las elegidas permitió a Marc-Antoine llevar a cabo discusiones y talleres para perfeccionar de manera participativa el plan de negocios orientado a la comercialización de los productos procesados.

También se realizaron reflexiones sobre la rentabilidad de los servicios colectivos, el marketing y la estructuración del sistema de gestión administrativa y financiera. Con estas herramientas, las elegidas pudieron definir orientaciones estratégicas prometedoras para el futuro de KOKAMA y tomar decisiones informadas para servir mejor a sus miembros.

Invertir en el futuro de nuestros socios

En 2018, UPA Développement international (UPA DI) y otras organizaciones del sector financiero y de la cooperación internacional desarrollaron una herramienta financiera inédita: el Fonds d’investissement solidaire international du Québec (FISIQ) (Fondo de Inversión Solidaria Internacional de Quebec).

Se trata de un fondo de inversión en el cual las organizaciones de cooperación internacional de Quebec invierten parte de sus fondos propios para permitir a las organizaciones profesionales agrícolas del Sur acceder a préstamos que respondan a sus necesidades, con condiciones justas y equitativas.

Actualmente, UPA DI apoya a la Union des groupements coopératifs des agriculteurs Mowossokpo (UGAM) (Unión de Grupos Cooperativos de Agricultores Mowossokpo) en Benín en el desarrollo de una propuesta de préstamo que permitirá a la UGAM comprar fertilizantes y semillas certificadas para sus miembros productores de cereales.

De esta manera, los productores podrán obtener insumos de calidad al inicio de la campaña y reembolsarlos con cereales en el momento de la cosecha. Con este enfoque, la UGAM podrá comercializar colectivamente un volumen mayor de cereales y aprovechar un verdadero poder de negociación en el momento de la venta.

Martin Caron
Presidente del Consejo de Administración

Un periodista y escritor famoso dijo una vez: « Comprometerse es, antes que nada, intentar dirigirse a los demás ». ¡Y puedo dar fe de ello! A principios de los años 80, un colega me invitó a una reunión del grupo Les futurs professionnels de l’agriculture. Fue en ese momento que comprendí realmente hasta qué punto mi situación era, en muchos aspectos, similar a la de los demás.

Este reflejo de apertura continuó a lo largo del tiempo. Y he observado, en cada una de mis implicaciones, que mejorar las cosas y exigir cambios supone, antes que nada, hablar de ello. Es así como es posible reconocer lo que une a las personas, sus problemas comunes y las soluciones posibles.

El centenario de la Union des producteurs agricoles (UPA) en 2024 es una ocasión para celebrar esta gran puesta en común. El 30º aniversario de UPA UPA Développement international (UPA DI) en 2023 también lo fue. En ambos casos, la reunión de individuos motivados por una inquebrantable voluntad de apertura y cambio ha conducido a grandes logros, tanto en Quebec como en otras partes del mundo.

Este compromiso es de un valor incalculable no solo para el sector agrícola quebequense, sino para cada comunidad que ha sido impactada, de manera directa o indirecta, por la experiencia, la voluntad y el saber hacer de UPA DI. Por ello, es con gran orgullo que asumo la presidencia desde este año y los invito a leer este informe de actividades.

¡Un agradecimiento especial a todas las personas electas y al personal permanente que ven, en su compromiso, una verdadera fuerza de cambio!

Hugo Beauregard-Langelier
Secretario General

Ya sea que vivamos en tierras arenosas, arcillosas o nevadas, hay seres humanos que toman la decisión solitaria de realizar actos solidarios. Este compromiso ha guiado la acción de UPA Développement international (UPA DI) desde su creación en 1993 hasta hoy. Iniciado por agricultoras y agricultores que cultivan las tierras de Quebec y luego enriquecido por sus hermanas y hermanos que cultivan tierras desde África, el Caribe, América Latina hasta Asia, el compromiso de estas personas con la solidaridad internacional y la agricultura familiar ha permitido el crecimiento de UPA DI. Aunque el pasado de UPA DI esté lleno de historias de éxito, el contexto mundial futuro en el que intervendremos augura muchas inestabilidades.

Si la agricultura ha sido el fundamento de nuestras civilizaciones, la evolución de estas es preocupante. Hasta 2019, los niveles de vida, salud y educación en todo el planeta mostraban un crecimiento constante. Pero a partir de 2020, los indicadores comenzaron a disminuir por primera vez en casi 30 años. Es arriesgado juzgar la Historia mientras se vive, pero la multiplicación de crisis planetarias, el aumento de las desigualdades, el deterioro de las libertades civiles y el despliegue de la inteligencia artificial son ingredientes que presagian grandes transformaciones.

En esta incertidumbre globalizada, donde la tierra deberá seguir produciendo para alimentar diariamente a cada ser humano, el compromiso de quienes la cultivan y desean vivir dignamente de ella será esencial. Aunque estén sometidas a fuertes presiones, las empresas agrícolas y agroalimentarias familiares siguen siendo el modelo dominante, contribuyendo tanto a la vitalidad de las zonas rurales como al abastecimiento alimentario de las ciudades. Ya sean de Europa, África, Asia o Quebec, las familias agrícolas del mundo han demostrado su capacidad para movilizarse y comprometerse con sistemas alimentarios más sostenibles. Es en este compromiso donde UPA DI arraiga su razón de ser.

Consentement sur le suivi des données

Tu privacidad es importante para nosotros. Al usar este sitio, aceptas el seguimiento de datos según lo descrito en nuestra Política de Privacidad.

Données nécessaires

El seguimiento de ciertos datos es necesario para el funcionamiento del sitio web y, por lo tanto, no se puede desactivar: elección de idioma, consentimiento y preferencias sobre el seguimiento de datos, etc.

Obligatoire

Données optionnelles

A cambio, el seguimiento de ciertos datos es opcional y requiere tu consentimiento: recopilar estadísticas sobre el tráfico, analizar los recorridos de los visitantes para mejorar el funcionamiento del sitio web, ofrecer ofertas personalizadas, etc.