Tierras de compromiso5/6

Políticas agroalimentarias y relevo generacional

Iniciativas dirigidas al relevo generacional

Apoyamos a la nueva generación agrícola mediante la valorización de la profesión, el desarrollo de herramientas de apoyo para el relevo generacional y la contribución a la adopción de políticas favorables para los jóvenes en la agricultura.

Retrato: Yesket Saint-Duince Ahossouhe

El señor Yesket Saint-Duince Ahossouhe demuestra su compromiso con el futuro de la agricultura familiar al involucrarse con el relevo generacional agrícola.

Productor de aves de corral, cerdos y conejos en Kétou, Benín, es miembro del consejo de administración de la Fédération des unions de producteurs (FUPRO) (Federación de Uniones de Productores) de Benín, secretario general de la Association des jeunes agriculteurs modernes du Bénin (Asociación de Jóvenes Agricultores Modernos de Benín) y presidente del Collège des jeunes agriculteurs de la PNOPPA-Bénin (Colegio de Jóvenes Agricultores de la PNOPPA-Bénin).

Siendo él mismo un joven agricultor, conoce bien las dificultades que enfrenta el relevo generacional y se dedica a la defensa de sus intereses.

De hecho, es el impulsor de las Jornadas Nacionales de los Jóvenes Agricultores de Benín, una importante herramienta de encuentro, incidencia política y cabildeo, que reúne a profesionales, tomadores de decisiones y socios técnicos y financieros.

¿Y para el futuro? Duince espera completar una estrategia de inserción y permanencia de los jóvenes en el sector agrícola, y establecer un grupo de jóvenes agricultoras y agricultores líderes, modelos que puedan contribuir a la seguridad alimentaria del país.

NO SE PIERDAN LA PARTICIPACIÓN DE DUINCE EN EL PANEL AGRICULTURA Y MIGRACIÓN

La Fédération de la relève agricole du Québec (Federación de la Nueva Generación Agrícola de Quebec) en modo cooperación

En marzo de 2023, un grupo de voluntarios de la Fédération de la relève agricole du Québec (FRAQ) se reunió con sus hermanos y hermanas de la tierra para llevar a cabo un mandato de apoyo al Collège des jeunes agriculteurs de la PNOPPA-Bénin (Colegio de Jóvenes Agricultores de Benín) e intercambiar sobre las preocupaciones y realidades agronómicas, económicas y sociales del relevo generacional agrícola.

Estos intercambios revelaron que el relevo agrícola beninés deseaba invertir en la horticultura y necesitaba apoyo para permitir que las jóvenes productoras y productores mejoraran sus habilidades en este tipo de agricultura.

Así, en enero de 2024, tres productores hortícolas de la FRAQ (Frédéric Turgeon-Savard, Samuel Thibault y Joël Alarie), dos de los cuales participaron en el mandato del año anterior, viajaron a Benín para llevar a cabo un mandato de un mes.

Durante este período, compartieron sus conocimientos con los jóvenes del relevo sobre itinerarios técnicos, producción protegida y gestión de una explotación agrícola. Se realizaron capacitaciones, en grupos de 11 a 13 productoras y productores, en 3 fincas, con un total de 5 días de formación en cada sitio.

Al final del mandato, los socios benineses y los voluntarios mencionaron que apreciaban enormemente la continuidad del intercambio de conocimientos iniciado el año anterior y expresaron su deseo de que esta cooperación continúe en los años venideros.

Coalition Nourrir l’humanité durablement (Coalición Alimentar a la Humanidad de Manera Sostenible)

Creada en 2008, la Coalition Nourrir l’humanité durablement defiende la idea de que los alimentos y los bienes agrícolas y alimentarios no pueden gestionarse como todos los bienes industriales, y que los Estados deben tener la capacidad de determinar su nivel de autonomía alimentaria sin riesgo de represalias. Desde hace varios años, UPA Développement international (UPA DI) contribuye activamente a la promoción y la misión de la Coalición.

Con motivo del 5º Foro Mundial de la Economía Social y Solidaria celebrado en Dakar en mayo de 2023, UPA DI ayudó a que la Coalición organizara un panel con representantes del Conseil national de concertation et de coopération des ruraux (CNCR) (Consejo Nacional de Concertación y Cooperación de los Rurales) y de la  Réseau des organisations paysannes et des producteurs agricoles de l’Afrique de l’Ouest (ROPPA) (Red de Organizaciones Campesinas y de Productores Agrícolas de África Occidental).

Estas dos organizaciones, que son socios de larga data de UPA DI, aprovecharon esta ocasión para compartir los desafíos que las vinculan a lo que defiende la Coalición. El ROPPA también utilizó esta plataforma para anunciar la creación de la Coalición Alimentar a la Humanidad de Manera Sostenible de África Occidental.

Las ramas de Quebec y África Occidental del movimiento continuarán con su proceso de movilización según sus propias realidades, mientras colaboran en objetivos comunes, como el de un marco jurídico internacional que permita abordar el tema alimentario no solo desde una perspectiva económica, sino también desde los aspectos sociales y medioambientales.

Un análisis profundo para guiar nuestras intervenciones

Un estudio importante, realizado en el marco del Projet de structuration des services économiques et environnementaux aux transformatrices agroalimentaires tunisiennes (PSSEETAT) (Proyecto de estructuración de los servicios económicos y ambientales para las procesadoras agroalimentarias tunecinas), es sin duda el análisis de vulnerabilidad al cambio climático de las seis cadenas artesanales prioritarias de procesamiento agroalimentario del proyecto.

Realizado de manera participativa, el estudio presenta a los actores y las diferentes actividades de las cadenas, desde la producción hasta la comercialización, así como las proyecciones climáticas para 2050. Este análisis guía nuestras intervenciones al abordar las oportunidades y desafíos de las cadenas de producción de higo chumbo, arboricultura (olivo, albaricoque y granada), cultivos hortícolas (tomate y pimiento), ganadería (ovina, bovina y caprina), cereales (trigo duro, trigo blando y cebada), y productos aromáticos y medicinales (PAM).

El análisis fue presentado en Túnez el pasado 7 de marzo durante un taller destinado a identificar soluciones a los problemas registrados. El trabajo en grupo y las intervenciones de especialistas permitieron recopilar recomendaciones y propuestas de soluciones adaptadas a diferentes niveles de intervención (local, regional y nacional). ¡Dada la situación del cambio climático, la acción colectiva es indispensable!

Los participantes representaban organizaciones del sector agrícola, medioambiente y cambio climático, entre ellas el ministère de l’Environnement (ME) (Ministerio de Medio Ambiente), el l’Institut national agronomique de Tunis (INAT) (Instituto Nacional Agronómico de Túnez), la Office des céréales (OC) (Oficina de Cereales), el Institut national de la recherche en génie rural, eaux et forêts (INRGREF) (Instituto Nacional de Investigación en Ingeniería Rural, Aguas y Bosques), la FAO, el PMA, el Centre de biotechnologie de Borj Cédria (CBBC) (Centro de Biotecnología de Borj Cédria), el Institut national de la météorologie (INM) (Instituto Nacional de Meteorología), el Institut national de commerce (INC) (Instituto Nacional de Comercio (INC), el Centre technique d’agriculture biologique (CTAB) Centro Técnico de Agricultura Orgánica, el Groupement interprofessionnel de légumes (GIL) (Grupo Interprofesional de Hortalizas) y diversas instancias del ministère de l’Agriculture, des Ressources hydrauliques et de la Pêche (MARHP) (Ministerio de Agricultura, Recursos Hidráulicos y Pesca).

Explorar el siguiente panel
Nuestros socios
Martin Caron
Presidente del Consejo de Administración

Un periodista y escritor famoso dijo una vez: « Comprometerse es, antes que nada, intentar dirigirse a los demás ». ¡Y puedo dar fe de ello! A principios de los años 80, un colega me invitó a una reunión del grupo Les futurs professionnels de l’agriculture. Fue en ese momento que comprendí realmente hasta qué punto mi situación era, en muchos aspectos, similar a la de los demás.

Este reflejo de apertura continuó a lo largo del tiempo. Y he observado, en cada una de mis implicaciones, que mejorar las cosas y exigir cambios supone, antes que nada, hablar de ello. Es así como es posible reconocer lo que une a las personas, sus problemas comunes y las soluciones posibles.

El centenario de la Union des producteurs agricoles (UPA) en 2024 es una ocasión para celebrar esta gran puesta en común. El 30º aniversario de UPA UPA Développement international (UPA DI) en 2023 también lo fue. En ambos casos, la reunión de individuos motivados por una inquebrantable voluntad de apertura y cambio ha conducido a grandes logros, tanto en Quebec como en otras partes del mundo.

Este compromiso es de un valor incalculable no solo para el sector agrícola quebequense, sino para cada comunidad que ha sido impactada, de manera directa o indirecta, por la experiencia, la voluntad y el saber hacer de UPA DI. Por ello, es con gran orgullo que asumo la presidencia desde este año y los invito a leer este informe de actividades.

¡Un agradecimiento especial a todas las personas electas y al personal permanente que ven, en su compromiso, una verdadera fuerza de cambio!

Hugo Beauregard-Langelier
Secretario General

Ya sea que vivamos en tierras arenosas, arcillosas o nevadas, hay seres humanos que toman la decisión solitaria de realizar actos solidarios. Este compromiso ha guiado la acción de UPA Développement international (UPA DI) desde su creación en 1993 hasta hoy. Iniciado por agricultoras y agricultores que cultivan las tierras de Quebec y luego enriquecido por sus hermanas y hermanos que cultivan tierras desde África, el Caribe, América Latina hasta Asia, el compromiso de estas personas con la solidaridad internacional y la agricultura familiar ha permitido el crecimiento de UPA DI. Aunque el pasado de UPA DI esté lleno de historias de éxito, el contexto mundial futuro en el que intervendremos augura muchas inestabilidades.

Si la agricultura ha sido el fundamento de nuestras civilizaciones, la evolución de estas es preocupante. Hasta 2019, los niveles de vida, salud y educación en todo el planeta mostraban un crecimiento constante. Pero a partir de 2020, los indicadores comenzaron a disminuir por primera vez en casi 30 años. Es arriesgado juzgar la Historia mientras se vive, pero la multiplicación de crisis planetarias, el aumento de las desigualdades, el deterioro de las libertades civiles y el despliegue de la inteligencia artificial son ingredientes que presagian grandes transformaciones.

En esta incertidumbre globalizada, donde la tierra deberá seguir produciendo para alimentar diariamente a cada ser humano, el compromiso de quienes la cultivan y desean vivir dignamente de ella será esencial. Aunque estén sometidas a fuertes presiones, las empresas agrícolas y agroalimentarias familiares siguen siendo el modelo dominante, contribuyendo tanto a la vitalidad de las zonas rurales como al abastecimiento alimentario de las ciudades. Ya sean de Europa, África, Asia o Quebec, las familias agrícolas del mundo han demostrado su capacidad para movilizarse y comprometerse con sistemas alimentarios más sostenibles. Es en este compromiso donde UPA DI arraiga su razón de ser.

Consentement sur le suivi des données

Tu privacidad es importante para nosotros. Al usar este sitio, aceptas el seguimiento de datos según lo descrito en nuestra Política de Privacidad.

Données nécessaires

El seguimiento de ciertos datos es necesario para el funcionamiento del sitio web y, por lo tanto, no se puede desactivar: elección de idioma, consentimiento y preferencias sobre el seguimiento de datos, etc.

Obligatoire

Données optionnelles

A cambio, el seguimiento de ciertos datos es opcional y requiere tu consentimiento: recopilar estadísticas sobre el tráfico, analizar los recorridos de los visitantes para mejorar el funcionamiento del sitio web, ofrecer ofertas personalizadas, etc.