Medio ambiente y cambio climático

Acciones para la protección del medio ambiente y la adaptación al cambio climático
Implementamos acciones centradas en el medio ambiente y el cambio climático, en estrecha relación con la rentabilidad financiera y el desarrollo económico de las empresas agrícolas. La crisis climática, junto con la crisis de las desigualdades de ingresos, son perturbaciones globales para las cuales estamos desarrollando estrategias integradas. Estas estrategias incluyen medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, así como de desarrollo económico.
Retrato: Mariama Cissé
La señora Mariama Cissé es agricultora y formadora campesina involucrada en el proyecto Dekkal Suuf en Senegal.
Desde hace varios años, apoya a su comunidad acompañando a las agricultoras y agricultores de los alrededores en la creación de compost y ofreciendo asesoría sobre buenas prácticas agrícolas. Para ella, es una manera de contribuir al éxito de la agricultura familiar y eliminar el hambre.
Mariama también colabora con las mujeres, ayudándolas a gestionar sus finanzas a través de un servicio comunitario, un recurso invaluable para aquellas que no han tenido acceso a la educación.
La valorización del trabajo de las mujeres en la agricultura sigue siendo su mayor orgullo. Observa un verdadero cambio de paradigma en la zona donde trabaja. Las mujeres están más involucradas en las decisiones relacionadas con la agricultura, y la calidad de su trabajo ahora es reconocida.
Además de mejorar su propia explotación agrícola, Mariama desea seguir apoyando a su comunidad y ofrecer su ayuda a los pueblos vecinos que lo soliciten.

Femmes-Hwé-Nou (Mujeres-Hwé-Nou)
Los efectos negativos del cambio climático afectan de manera desproporcionada a las mujeres y los jóvenes. Esto es particularmente cierto en la agricultura familiar, donde las dificultades de acceso a técnicas y conocimientos agroecológicos, a tierras fértiles, a equipos adecuados y a insumos ecológicos son obstáculos para lograr la resiliencia climática.
Para acompañar a las mujeres y jóvenes de Benín en este proceso, y continuar apoyando a sus organizaciones socias, UPA Développement international (UPA DI) puso en marcha el proyecto Femmes Hwé-Nou ("hwé nou" significa clima en la lengua fongbé) gracias al apoyo financiero del gobierno de Quebec en el marco del Programme de coopération climatique internationale (PCCI) (Programa de Cooperación Climática Internacional), que se deriva del Plan pour une économie verte 2030 (Plan para una Economía Verde 2030).
Para lograrlo, el proyecto se basa en la experiencia y las lecciones aprendidas del proyecto Dekkal Suuf en Senegal, estableciendo clubes de asesoría climática que ofrecen servicios de asesoría climáticamente inteligente y sobre la salud del suelo, utilizando enfoques participativos e innovadores basados en la experimentación y el aprendizaje colectivo e individual.
¡Un proyecto innovador de adaptación climática a seguir de cerca!

Lanzamiento de la economía circular en Senegal
Siguiendo los pasos del enfoque de economía circular implementado en Haití, donde más de 100,000 comidas son servidas cada año en comedores escolares, el modelo se ha replicado en una escuela de la comuna de Ngoye, en Senegal.
Este proyecto piloto innovador tiene como objetivo valorizar la producción agrícola local, mejorar la nutrición diaria de los estudiantes de la escuela de Mbokhadane y aumentar el acceso a diversas fuentes de energías verdes, que sirven para desarrollar actividades generadoras de ingresos para las mujeres.
Las primeras actividades del proyecto comenzaron a principios de 2023 con la instalación del espacio de cocina, la realización de diversas capacitaciones y la distribución de las primeras comidas en el comedor escolar.
El acceso a un refrigerador y a un congelador que funcionan con energía solar permitirá al grupo de mujeres desarrollar actividades generadoras de ingresos relacionadas con la transformación de alimentos.
En noviembre de 2023, se llevó a cabo una ceremonia de lanzamiento con la presencia de más de 400 personas involucradas directa o indirectamente en el proyecto. El evento permitió presentar el enfoque de la economía circular y difundirlo a otras escuelas de Senegal.

Devolver vida a la tierra… un club de asesoría a la vez!
El proyecto Dekkal Suuf, cuyo objetivo era apoyar a nuestros socios senegaleses en la gestión óptima de la salud del suelo, finalizó en marzo de 2024.
Este proyecto, implementado en cuatro organizaciones profesionales agrícolas ubicadas en la cuenca del maní y en Casamance, bajo la coordinación del du Conseil national de concertation et de coopération des ruraux (CNCR) (Consejo Nacional de Concertación y Cooperación de los Rurales), produjo resultados muy interesantes:
- Los 80 agricultores y agricultoras que trabajan en los clubes de asesoría sobre la salud del suelo han fortalecido sus prácticas agrícolas resilientes frente al cambio climático y su oferta de servicios de asesoría profesional.
- Los análisis realizados al inicio y al final del proyecto en parcelas seleccionadas mostraron un aumento en el contenido de materia orgánica en los suelos, así como un incremento en los rendimientos.
El desafío de la acidificación del suelo persiste, pero ahora las agricultoras y los agricultores conocen los medios para solucionarlo.
Dos valiosos socios quebequenses, Coordination services-conseils (CSC) (Coordinación de servicios de consultoría) y VIA Pôle d’expertise en services conseils agricoles VIA Centro de asesoramiento agrícola), junto con muchas personas voluntarias expertas, acompañaron a los agricultores en el desarrollo de este proyecto.
¡Felicidades a los equipos locales de Dekkal Suuf por su compromiso con la salud del suelo y la adaptación de las explotaciones agrícolas familiares al cambio climático!
Este proyecto fue posible gracias a la participación financiera del gobierno de Quebec y está alineado con los objetivos del Plan pour une économie verte 2030 (Plan para una Economía Verde 2030).
Dekkal Suuf
« Las personas avanzan con la confianza de saber que las cosas pueden cambiar. No sabíamos que era posible. ¡Ahora saben que es posible, la concientización está presente!
Aprendieron sobre las hojas de neem, el compost y la retención de agua. Esto les permite avanzar un poco más. Ahora, no hay ninguna persona del Club Dekkal Suuf de Femboul que no sepa que el suelo está vivo. »
- Pape Malick Sow
Técnico, Club de Femboul
¡Comienza SEPOP 2 en Bolivia y Perú!
El año 2023 marcó el reinicio del proyecto de fortalecimiento de los servicios económicos y las capacidades en producción agrícola sostenible y defensa de intereses en Perú y Bolivia, financiado por la Agence française de Développement (Agencia Francesa de Desarrollo) a través de AgriCord.
En este contexto, UPA Développement international (UPA DI) trabaja estrechamente con tres organizaciones agrícolas: dos asociaciones de cooperativas cafetaleras que también comercializan cítricos y miel, y una empresa con vocación social creada por cooperativas dedicadas a la producción de hierbas secas. Estas tres organizaciones agrupan a 986 pequeñas empresas agrícolas familiares.
En los últimos años, los impactos del cambio climático y las crecientes exigencias del mercado han ejercido mucha presión sobre las familias agrícolas. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer las organizaciones para que puedan atender mejor a las productoras y los productores, mejorar sus producciones, aprovechar oportunidades económicas, establecer parcelas de investigación, diseñar nuevos equipos, capacitar a las productoras y los productores en agroecología y, finalmente, obtener certificaciones reconocidas internacionalmente (por ejemplo: certificación orgánica).
